Zona Económica Especial Fronteriza
El Gobernador del Tachira Freddy Bernal ha indicado la prioridad en la continuación y coordinación de esfuerzos orientados al desarrollo de la ZEEF
El Gobernador del Tachira Freddy Bernal ha indicado la prioridad en la continuación y coordinación de esfuerzos orientados al desarrollo de la ZEEF
Se consagra el objeto de creación de la ZEEF Táchira, en los siguientes términos:
“la Zona Económica Especial Fronteriza Ureña- San Antonio tiene por objeto el impulso del desarrollo integral subregional, fundamentado en las actividades productivas, comerciales, de servicios, dentro de una concepción sistémica de desarrollo que armonice las potencialidades productivas del sector textil, calzado, talabartería, agrícola, automotriz y metalmecánico aprovechando el potencial de la dinámica binacional fronteriza para el desarrollo de un comercio sano, con criterio de soberanía”.
La Zona Económica Especial Fronteriza Ureña – San Antonio forma parte de la Región de Desarrollo Integral Los Andes (REDI-Los Andes), y se ubica al este del estado Táchira, se localiza entre los meridianos 72°30’00’’ W y 72°15’05’’ W (Punta Salinas) y los paralelos 07°15’00’’ N y 08°30’00’’
La principal actividad económica que sustenta a la Zona Económica Especial Fronteriza es la actividad industrial, comercial y agrícola, por ser frontera internacional se destaca la presencia de una gran cantidad de agencias aduaneras.
Limita por el norte y al oeste con la República de Colombia, al sur con municipio Urdaneta y al este con los municipios Libertad, Lobatera, Independencia y Junín, la ZEEF de Ureña – San Antonio, mide 45 Km de norte a sur, 23 Km aproximadamente de este a oeste.
En función de una eventual apertura y reimpulso de la actividad comercial en el eje de la frontera del estado Táchira en la coyuntura de la pandemia COVID-19 se adelantan tareas que incluyen medidas de bioseguridad a infraestructuras, equipos, maquinarias y personas
Ventajas y oportunidades de la ZEEF consolidadas y por potenciar
Ubicación geoestratégica para desarrollar la exportación de productos con valor agregado, así como el intercambio comercial con Colombia.
Infraestructura orientada a la fabricación, producción e instalación de medianos y grandes emprendimientos de la zona.
Integración económica y social bajo mecanismos de alianzas (Mercosur, Alba, Petrocaribe) e intercambios financieros de punta.
Aprovechamiento de las nuevas tecnologías para producción y comercialización de bienes y servicios